Navigation Menu+

Perfil

La Joyería contemporánea o de autor(a) es, según mi mirada, el arte de la escultura en miniatura que habita el cuerpo de quien la usa. Es un mundo pero pequeño.  Algunas joyas habitan transitoriamente y otras permanecen en ese cuerpo por años. Otras pasan de generación en generación. Son piezas que portan un significado, un mensaje. Como joyera, me alucina poder crear estos mensajes, que a veces son como cartas con remitente  y otras como botellas al mar. Tengo especial interés por los mecanismos simples aplicados a la joyería, que dan un pequeño movimiento  o flexibilidad a las piezas. Es una pequeña animación. Me gusta trabajar con color y textura en las piezas a partir del esmaltado a fuego. La Joyería esmaltada es un planeta que tiene varios rincones para ser explorados, varios paisajes para ser revelados aún. También el uso y la reutilización de materiales no convencionales  dan nuevas dimensiones a este oficio, interpelan y contrastan  lo tradicional y lo actual.

Como artesana, siento que creamos Identidad con nuestras manos, con nuestros viajes. Ejercemos y valoramos la capacidad de reparar, de reciclar, de construir, de transformar la materia y al mismo tiempo y quizás sin advertirlo a nosotrxs mismxs.  

LA JOYERÍA
https://drive.google.com/file/d/1A-P9ucyfKYEd02ay8c_LZkF6oRLwmcky/view?usp=sharing

foto perfil altaLuna Ventura

Artista Plástica, esmaltadora y orfebre, especializada en joyería esmaltada a fuego. Nacida en Buenos Aires, Argentina en 1979. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, (UNA) como profesora Nacional de Dibujo y Especialista en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios, en la Universidad Nacional de Artes.

Trabaja como coordinadora y docente de Artes Visuales, Esmaltado a fuego y Joyería en el Taller Killa en Buenos Aires, en  educación formal y en otros espacios  pedagógicos desde el 2002. Participa también en producciones teatrales en la realización de objetos escénicos, títeres y escenografía.   En el año 2015, 2016 y 2018 ha dictado seminarios de esmalte al fuego en el Museo José Hernández en el marco de la muestra “Figuraciones” de Joyeros Argentinos y en I y II Bienal Latinoamericana de Joyería contemporánea.

Su formación como esmaltadora se inicia con el maestro Raúl Pérez Alonso en el año 2001 y  paralelamente en el campo de la orfebrería,  en forma autodidacta, especializándose en joyería esmaltada a fuego sobre metales.  Profundizó sus conocimientos técnicos y expresivos en el campo de la joyería de arte contemporánea con la maestra Graciela Lescano.

Es integrante  de la comunidad Joyeros Argentinos y del colectivo de joyería contemporánea Fwiya, que coordina  Graciela Lescano.  Paralelamente se ha formado y trabaja  en las Artes Escénicas

En el 2010 participa en la Feria Internacional de Artesanía de Buenos Aires. En el 2012 participa en la muestra “Cada loco con su tema, joyería en refranes” en el Museo de Arte Popular José Hernández, como integrante del colectivo Fwiya. En mayo de 2014 participa con el colectivo en la muestra  “Verdades Efímeras”  en el  museo Eduardo Sivori de Buenos Aires. En el 2015,  la muestra se presenta  en Casa Caravati, provincia de Catamarca.  Participa de la muestra “Espacios Intersticiales” en la Galería Buenos Aires Sur durante el mes de Agosto y Septiembre del 2017. El mismo año expone obras de esmalte sobre metal en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos  en una muestra colectiva junto al artista Raúl Pérez Alonso. En 2018 y 2019 expone con el colectivo Fwiya la muestra  de Joyería Contemporánea  “Fabulaciones” en el museo del Traje en Buenos Aires y en el Centro Cultural Las Condes en Santiago de Chile. También es parte de la muestra colectiva “Travesías” en 847 Espacio de Arte, Junín, Pcia de Buenos Aires, 2018 y en  Museo de Arte Municipalidad de Mercedes. Pcia de Buenos Aires.

Recibió una Primera Mención en el rubro metal  de la categoría Joyería Contemporánea, con su pulsera “Civilización” en el  Concurso Nacional de artesanías convocado por el Fondo Nacional de las Artes en el año 2015.  El anillo “abertura” fue seleccionado en la II Bienal Latinoamericana de Joyería contemporánea en el 2019.